Inicio » Servicios » Derecho Civil » Responsabilidad contractual y extracontractual

Esta es mi familia y quiero
protegerla.

Responsabilidad contractual y extracontractual

Defendemos tu creatividad y te asesoramos para evitar conflictos</span

Nuestro despacho de abogados en Granada te ofrece todo el asesoramiento y asistencia judicial que necesites, en situaciones de responsabilidad contractual y extracontractual.

Pese a que, en general, representan una amplia variedad de situaciones, muchos clientes afirman desconocer la existencia de estos dos marcos jurídicos.

Te lo contamos a grandes rasgos

Podríamos decir que la RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL tiene su origen de ser en el incumplimiento de una obligación derivada de un contrato entre dos o más partes, mientras que la RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL no parte de la existencia de un acuerdo de voluntades, sino del perjuicio que un sujeto ha podido cometer a otro y del que es responsable.

Así, de forma muy sintética, se entiende que el hecho generador de ambas responsabilidades es distinto. Por un lado y como ya hemos dicho, en la responsabilidad contractual, la responsabilidad nacerá del incumplimiento del acuerdo de voluntades que se plasmó en un contrato. Y, por otro lado, la responsabilidad extracontractual tiene su razón de ser en el incumplimiento del deber genérico de lesionar los deberes y derechos de otro “alterum non laedere” – el deber de no dañar a nadie -. No obstante, tanto en una como en otra, responsabilidad crea una obligación, la cual no es otra que la de reparar el daño.

Siguiendo con la regulación legal de tales responsabilidades, es necesario tener en cuenta que, si bien ambas se encuentran reguladas en el Código Civil, su regulación se encuentra en distintos títulos del Código. Ante esto, la responsabilidad contractual tiene su anclaje regulatorio en los artículos 1.101 y siguientes del C.C., mientras que la responsabilidad extracontractual se recoge en los artículos 1.902 y siguientes del Código, así como en las leyes especiales existentes en la materia.

Otra notable diferencia, y que para los letrados es muy importante, es el plazo de prescripción. En la responsabilidad contractual, tras la última reforma del Código Civil que entró en vigor el 7 de octubre de 2015, se produce a los 5 años. Además, la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, modificó el plazo de prescripción, reduciéndolo de 15 a 5 años, y estableció un régimen transitorio, por el cual a las relaciones nacidas entre las fechas 7 de octubre de 2000 y el 7 de octubre de 2005 se les aplica el régimen de prescripción de quince años.

Por otro lado, las relaciones nacidas entre el 7 de octubre de 2005 y la entrada en vigor de la nueva ley prescribirán el 7 de octubre de 2020. Por su parte, la responsabilidad extracontractual tiene un plazo de prescripción de 1 año. Además, no hay que olvidar que estamos ante un plazo de prescripción y no de caducidad. ¿Qué significa esto? Sencillamente, que podemos interrumpir el plazo si realizamos acciones tendentes a exigir esa responsabilidad, como, por ejemplo, enviar un burofax al causante del daño.

Respecto de los daños resarcibles, en la responsabilidad contractual se encuentran limitados por aquellos que se hubieran previsto o hubieran podido preverse al tiempo de constituirse la obligación y los cuales sean consecuencia necesaria de la falta de cumplimiento. A salvo de esta limitación quedan los casos de dolo o mala fe. Por su parte, la responsabilidad extracontractual carece de límite.

Qué te ofrecemos en situaciones de responsabilidad contractual y extracontractual

Como puede adivinarse por la simple definición de responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual, las situaciones que requieren de una acción judicial en este ámbito pueden llegar a ser bastante complejas. En José Luis Molina Abogados, realizamos un análisis exhaustivo de tu situación y te podemos asesorar en ambos sentidos, tanto como parte que va a reclamar daños y perjuicios, como parte que es acusada de haber provocado un daño, en cualquiera de ambas modalidades.

En la mayoría de casos, las situaciones de responsabilidad contractual y extracontractual solo requieren el correcto asesoramiento jurídico, para saber qué derechos y obligaciones tiene realmente cada parte.

No obstante, tienes a tu disposición si lo deseas, nuestra asistencia jurídica durante todo un proceso judicial relacionado con este ámbito del Derecho Civil, para defender tus intereses y los derechos que legalmente te corresponden. Contamos con un equipo de abogados especialista en casos de responsabilidad contractual y extracontractual, que podrán ofrecerte el mejor servicio posible.

Podemos ofrecerte…
Un abogado en Granada

Más soluciones

Podemos afrontar cualquier caso, ya que colaboramos y trabajamos con diferentes profesionales especializados en otros temas de Derecho, por ello no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos tratar tu caso

 

Contactar ahora